Un seminario de nivel internacional organizó la Municipalidad de Nacimiento, a través de su Departamento de Educación, para integrantes del sistema educacional municipal de nuestra comuna.
El evento, desarrollado en la Casa de la Cultura y el Arte, se llevó a cabo el 11 de octubre y estuvo dirigido principalmente a profesores y profesoras, entre ellos docentes de aula, de Educación Parvularia y del Programa de Integración Escolar, convocando también a directores y jefes técnicos de planteles educativos, coordinadores de microcentros de escuelas rurales, encargadas de salas cunas y jardines infantiles, y dirigentas locales del Magisterio.
Este seminario de educación giró en torno al tema “Evaluación como aprendizaje” y contó con la exposición del experto español Miguel Ángel Santos Guerra, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático emérito de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga.
Autor de más de 70 libros y conferencista en diversos países de América Latina, el reconocido especialista hispano vino nuevamente a Chile y en particular a Nacimiento para compartir su visión del proceso evaluativo no solo como un procedimiento técnico sino como un fenómeno educativo -con dimensiones éticas, sociales y políticas-, orientándolo a la transformación y el mejoramiento de las prácticas pedagógicas.
La jornada tuvo una excelente valoración por parte de los asistentes, fundamentalmente por el aporte que significa para la función docente y el trabajo en el aula, a partir de un enfoque innovador y actualizado de la evaluación de los aprendizajes aplicable en los establecimientos educacionales municipalizados.
A su vez, la ponencia resultó muy didáctica y cercana para los participantes, además de constituir un privilegio para una comuna como la nuestra por la visita de este connotado profesor, investigador y escritor, conocido igualmente como columnista de prensa, colaborador de numerosas revistas extranjeras y director de varias colecciones educativas.
En efecto, al término del seminario accedió a autografiar ejemplares de algunos de sus libros más famosos, tales como “Pasión por la escuela: Cartas a la comunidad educativa” e “Ideas en acción: Ejercicios para la enseñanza y el desarrollo emocional”, textos llevados desde la casa o adquiridos en el mismo lugar por los docentes nacimentanos.
Así también, el evento fue destacado por el jefe del DAEM, Claudio Guíñez, quien, luego de entregarle un obsequio al expositor, resaltó que la iniciativa se concretó en el marco del Plan Local de Desarrollo Profesional Docente con el objetivo de fortalecer las competencias del personal del sistema educativo, agregando que de esta forma se dio inicio, a la vez, a las actividades comunales de conmemoración del Día del Profesor.