Una serie de orientaciones y acciones se definieron este lunes 16 de marzo en el sistema educacional municipalizado de Nacimiento frente a la propagación del coronavirus a nivel nacional, emergencia sanitaria que llegó a su Fase 4 y que llevó a las autoridades de gobierno a decretar, entre otras cosas, la suspensión de clases en todos los colegios del país a contar de la misma jornada.
Las medidas de carácter local fueron adoptadas durante una reunión que se efectuó a primera hora del día y que estuvo encabezada por el alcalde Hugo Inostroza, junto al jefe del DAEM, Claudio Guíñez, con la presencia también de integrantes del equipo técnico y administrativo de este departamento; directores y jefes técnicos de escuelas urbanas y del Liceo Municipal; coordinadores de microcentros y profesores encargados de escuelas rurales; directoras de salas cunas y jardines infantiles VTF, y dirigentes de la Asociación de Funcionarios del DAEM (Afudaem), el capítulo comunal del Colegio de Profesores y la Asociación de Paradocentes, Administrativos y Auxiliares de la Educación (Apaen).
En la ocasión, se establecieron los siguientes acuerdos:
1.Los establecimientos educacionales permanecerán en funcionamiento para resguardar la atención de los estudiantes cuyo hogar no les puede brindar el cuidado que requieren, por distintas razones.
2.Se debe asegurar un correcto y eficiente servicio de alimentación para aquellos estudiantes que lo requieran, en conformidad con las orientaciones emanadas de Junaeb.
3.Es importante, además, iniciar el trabajo pedagógico diseñando acciones, materiales y estrategias para desarrollar aprendizajes en forma “remota”, según indicaciones del Mineduc.
4.Se debe mantener un constante y fluido contacto y coordinación con padres, madres y apoderados, a fin de velar por que los estudiantes cumplan con actividades de aprendizajes diseñadas en este contexto y para que se haga buen y oportuno uso de los programas de alimentación escolar.
5.Se sugiere flexibilizar jornadas de trabajo y horarios, tanto de docentes como asistentes de la educación, especialmente aquellos que presentan enfermedades crónicas de alto riesgo. En este sentido, se indica la necesidad de organizar sistemas de turnos a objeto de cumplir con las obligaciones señaladas en los puntos anteriores.
A la reunión se sumó un equipo de profesionales del Departamento de Salud Municipal -a cargo de Claudia Aillón-, con quienes comenzaron a coordinarse igualmente algunas acciones relacionadas, entre ellas el desarrollo de la habitual campaña de vacunación contra la influenza y específicamente de la población escolar.