Un destacado rol cumplió la profesora de la Escuela El Saber, Jeniffer Villagrán Oliva, en la elaboración de la Estrategia Nacional de Rescate Lector 2023-2027, presentada hace algunos días al Ministerio de Educación por la Red “Por un Chile que Lee”.
La docente integró la comisión que estuvo a cargo de preparar esta propuesta y fue la única convocada directamente desde las aulas, en este caso del emblemático establecimiento municipalizado de Nacimiento y como profesora mediadora de nivel Experta de 1° Básico.
Para ello formó parte de un selecto equipo de 11 profesionales -en su mayoría representantes de entidades educacionales públicas y privadas-, quienes formularon las orientaciones para desarrollar una estrategia de lectura en todas las escuelas del país ante el rezago producido en esta área de aprendizaje y agravado por la pandemia.
Esta propuesta ha sido elaborada para que el Mineduc pueda incluirla en su Política de Reactivación Educativa Integral, así como también en sus apoyos materiales y de formación continua a los establecimientos, considerando acciones a contar del inicio del nuevo año escolar y una serie de metas e hitos desde los niveles de Transición y hasta 6° Básico.
A su vez, la estrategia responde al compromiso fundamental de la Red “Por un Chile que Lee”, creada a fines de 2022 por más de 100 instituciones de la sociedad civil y aliada con esta cartera ministerial para apoyar el mejoramiento de las competencias lectoras de los estudiantes a lo largo del país, a fin de transformar la situación crítica que hoy se vive en torno a su aprendizaje.